Biografía
Con su musicalidad innata, su energía carismática, su don para la comunicación y su espíritu irresistiblemente alegre, el director venezolano Rafael Payare es “electrizante frente a una orquesta” (Los Angeles Times). La temporada 2024-25 marca su tercera como director musical de la Orchestre symphonique de Montréal de Canadá (Orquesta Sinfónica de Montreal/OSM) y su sexta como director musical de la Sinfónica de San Diego de California (SSD). Otros cargos actuales incluyen al de director principal del Festival Castleton de Virginia, puesto que ocupa desde 2015, y al de director laureado de la Orquesta del Ulster de Irlanda del Norte, donde fue director principal y director musical de 2014 a 2019, haciendo múltiples apariciones en los BBC Proms de Londres.
En la temporada 2024-25, Payare y la Sinfónica de San Diego inauguran el recientemente renovado Jacobs Music Center de San Diego con un concierto inaugural repleto de estrellas que incluye un estreno mundial de Texu Kim compuesto para la ocasión. Payare dirigirá una serie completa de presentaciones en el recinto a lo largo de la temporada, enmarcadas por las Sinfonías No. 2 y No. 3 de Mahler. Con la OSM, dirige una temporada igualmente completa en Montreal, realiza giras por ocho ciudades europeas con el pianista Daniil Trifonov y lanza su tercer álbum con la orquesta en el sello Pentatone; una grabación íntegramente de Schoenberg para conmemorar el 150 aniversario del compositor, que sigue a sus lanzamientos de primavera de Ein Heldenleben de Strauss y Rückert-Lieder de Mahler en 2024 y de la Sinfonía No. 5 de Mahler en 2023, nombrada Editor’s Choice por las revistas Gramophone y BBC Music. El director completa su temporada con regresos de alto perfil a la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta de Filadelfia y la Royal Opera House de Londres, Covent Garden.
La temporada pasada, Payare celebró el 90 aniversario de la OSM con interpretaciones de las Sinfonías No. 1 y No. 7 de Mahler, La Consagración de la primavera de Stravinsky, la Misa Glagolítica de Janáček y la Sinfonía Turangalîla de Messiaen. Dirigió la Sinfónica de San Diego en su primera aparición en una década en el Carnegie Hall, en tres programas en el Festival inaugural de California y en el Festival anual del Día de los Muertos del Centro Cultural Tijuana. Estos compromisos continuaron su mandato transformador con la orquesta, después de su debut con la Sinfonía No. 11 de Shostakovich, “El año 1905”, y su concierto para la inauguración de The Rady Shell en Jacobs Park, el recinto de la orquesta al aire libre junto a la bahía, que cautivó a la prensa nacional. Otros momentos destacados recientes de Payare incluyen debuts en la Royal Opera House, en el Festival de Edimburgo y con la Filarmónica de Nueva York, la Sinfónica de San Francisco, la Orquesta Nacional de Francia y la Staatskapelle de Berlín, con la que presentó Turandot en la Ópera Estatal de Berlín el verano pasado.
Desde que ganó el primer premio en el Concurso Malko para Jóvenes Directores de Dinamarca en 2012, Payare ha debutado y forjado relaciones duraderas con muchas de las orquestas más importantes del mundo. Sus colaboraciones en Estados Unidos incluyen compromisos con la Sinfónica de Boston, la Sinfónica de Chicago, la Orquesta de Cleveland, la Sinfónica de Houston, la Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta de Minnesota, la Orquesta de Filadelfia y la Sinfónica de Pittsburgh, mientras que sus apariciones europeas notables incluyen fechas con la Sinfónica de la Radio de Baviera, la Orquesta de Cámara de Europa, la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta de Cámara Mahler, la Filarmónica de Múnich, la Orquesta Filarmónica del Elba de la NDR, la Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia, la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, la Orquesta Filarmónica de Radio France, la Orquesta Filarmónica, la Filarmónica Real de Estocolmo, la Orquesta Tonhalle de Zúrich y la Filarmónica de Viena, que ha dirigido en el Konzerthaus y el Musikverein de Viena; en una gira por el Báltico; y en el Théâtre des Champs-Élysées de París. Payare ha realizado colaboraciones con solistas como Piotr Anderszewski, Emmanuel Ax, Yefim Bronfman, Elīna Garanča, Sergey Khachatryan, Gil Shaham, Jean-Yves Thibaudet, Daniil Trifonov, Alisa Weilerstein, Frank Peter Zimmermann y Nikolaj Znaider. También es un dedicado director de ópera. Antes de presentarse en Covent Garden hizo su célebre debut en el Festival de Glyndebourne con Il barbiere di Siviglia, además de dirigir Madama Butterfly y La bohème en la Royal Swedish Opera de Estocolmo, Tosca en la Royal Danish Opera, Roméo et Juliette de Gounod en el Castleton Festival y una nueva producción de La traviata en Malmö, Suecia.
Nacido en Barcelona, Venezuela, en 1980, Payare descubrió la música clásica a los 14 años, cuando empezó a tocar el corno en el programa de El Sistema. Después de sólo tres semanas se unió a la Orquesta Sinfónica de Anzoátegui, antes de convertirse en parte de la Orquesta Nacional Infantil de Venezuela, con la que realizó giras por Europa, Asia y las Américas. De 2001 a 2012 se desempeñó como cornista principal de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, participando en prestigiosas giras y grabaciones con Gustavo Dudamel y otros directores eminentes, entre ellos Claudio Abbado, Lorin Maazel, Sir Simon Rattle y Giuseppe Sinopoli, quien inspiró a Payare a dirigir. Recibió formación en dirección de José Antonio Abreu, fundador de El Sistema, y posteriormente de Maazel y Krzysztof Penderecki, y luego dirigió todas las principales orquestas de Venezuela. Hoy en día, Payare es una inspiración para jóvenes, ya que mantiene su compromiso de larga data con El Sistema y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y disfruta de una estrecha relación con el Royal College of Music de Londres, donde dirige la orquesta sinfónica cada temporada. También ha dirigido proyectos juveniles con la Orquesta Cívica de Chicago, la Orquesta de las Américas y la Filarmónica Joven de Colombia, y dirigió una gira con la Orquesta Nacional Juvenil de Irlanda. Payare reside en San Diego y Montreal con su esposa, la aclamada violonchelista Alisa Weilerstein, y sus dos hijos pequeños.