La Sinfónica de San Diego y Rafael Payare anuncian su segunda temporada en el recientemente renovado Jacobs Music Center
Feb 4, 2025La Sinfónica de San Diego de California (SSD) y su director musical, Rafael Payare, han anunciado los programas detallados de la temporada 2025-26 del Jacobs Music Center. Esta será la segunda temporada de la orquesta en su nuevo hogar bajo techo: un teatro de casi 100 años de antigüedad que fue sometido a una renovación completa antes de reabrir en 2024 con una acústica superior, una estética hermosa y una amplia gama de obras que demuestran la nueva versatilidad del recinto.
La temporada 2025-26 del Jacobs Music Center incluye 21 programas dentro de la serie Jacobs Masterworks, con ocho obras nuevas para la Sinfónica de San Diego, 11 conciertos, 19 sinfonías, un Festival Brahms de dos semanas, favoritos del público y obras raramente interpretadas. Además, como apasionado y reconocido defensor de Mahler, Payare ha programado dos obras del compositor en la temporada.
La temporada abre con Payare dirigiendo a la orquesta, solistas vocales y un coro infantil en un programa de obras francesas que incluye L’enfant et les sortilèges (“El niño y los sortilegios”), la ópera en un acto de Maurice Ravel dirigida por el aclamado compositor y director británico Gerard McBurney; La boîte à joujoux (La caja de juguetes), la partitura de ballet de Claude Debussy; y L’isle joyeuse (La isla alegre), su recreación de un viaje amoroso al lugar de nacimiento de Afrodita (3 y 5 de octubre).
A continuación, Payare dirige la rapsodia para orquesta España de Emmanuel Chabrier, junto con Ephemerae, el Concierto para piano y orquesta del compositor peruano Jimmy López. Esta obra marca el inicio de los dos años de López como compositor residente de la orquesta. El programa concluye con la Sinfonía No. 2 de Robert Schumann (11 y 12 de octubre).
En noviembre, la orquesta interpreta una selección de las canciones populares alemanas de Gustav Mahler Des Knaben Wunderhorn (“El cuerno mágico del muchacho”), con el barítono Matthias Goerne, y la Sinfonía No. 4 de Anton Bruckner, titulada “Romántica” (7 y 8 de noviembre). El siguiente concierto inicia con la obertura Las Hébridas de Mendelssohn y cuenta con Augustin Hadelich interpretando el Concierto para violín de Sibelius, seguido de la Sinfonía No. 9 de Schubert (14 y 15 de noviembre). Ambos programas serán dirigidos por Payare.
El nuevo año inicia con Payare dirigiendo dos sinfonías en un mismo concierto: la Sinfonía No. 1 de Beethoven y la Sinfonía No. 8 de Shostakovich (24 y 25 de enero). En el programa siguiente, dirige la Sinfonía No. 7 de Mahler (31 de enero y 1 de febrero).
A finales de febrero y comienzos de marzo, la Sinfónica de San Diego inicia un Festival Brahms de dos semanas con algunas de las piezas más emblemáticas del compositor, ofrecidas en cuatro programas dirigidos por Payare. El festival presentará Un réquiem alemán de Brahms con los solistas vocales Julie Boulianne y Michael Sumuel y el Coro de la Sinfónica de San Diego (27 de febrero y 1 de marzo); las Sinfonías No. 1 y 2 (28 de febrero); el Concierto para violín con Leonidas Kavakos y la Sinfonía No. 4 (6 de marzo); y la Sinfonía No. 3 junto con una interpretación adicional del Concierto para violín (7 de marzo).
Rafael Payare regresa en mayo para liderar los tres últimos programas de la serie Jacobs Masterworks. El primero presenta el nuevo Concierto para violonchelo de la compositora Gabriela Ortiz, titulado Dzonot, compuesto para Alisa Weilerstein y que será interpretado por ella; y el poema sinfónico de Richard Strauss Una vida de héroe (Ein Heldenleben) (9 y 10 de mayo). El programa del 15 y 16 de mayo incluye Perú Negro, obra del nuevo compositor residente de la SSD, Jimmy López; seguido por el Concierto para violín de Alban Berg con Jeff Thayer, concertino de la SSD, como solista; y la Sinfonía No. 3 “Escocesa” de Mendelssohn. El último concierto ofrece dos obras maestras del romanticismo tardío: Así habló Zaratustra de Richard Strauss, inspirada en el poema de Nietzsche; y la ópera en un acto El castillo de Barbazul de Béla Bartók, con la mezzosoprano Karen Cargill y un bajo que se anunciará próximamente (22 y 24 de mayo).
Para más detalles, visite sandiegosymphony.org.